Nota: esta reseña contiene la menor cantidad de spoilers posible.
La reciente adaptación de Netflix de la novela de Shirley Jackson escrita en 1959, es su más grande éxito de crítica del 2018. Sin embargo, no siempre se puede confiar en los críticos. Es el público el que debe elaborar sus propias conclusiones al apreciar una obra artística y decidir con qué se queda, qué desecha y qué es lo que pasará a la inmortalidad en el gusto colectivo de la audiencia.
Afortunadamente, las excelentes reseñas realizadas a The Haunting of Hill House han acertado en esta ocasión. Una serie tan pulcra como oscura al mismo tiempo, ha hecho honor a la intención de su autora. Y quizás el principal reto del espectador, especialmente para aquellos que aún no leen el libro, será no esperar una serie de terror tipo Scream, o cualquier otro título moderno del género basado en horror gráfico e hiper-violencia.
¿Qué ofrece la versión adaptada para televisión, entonces?
Una familia… casi como cualquiera otra
La historia de la familia Crain viviendo temporalmente en Hill House, mientras diseñan la casa de sus sueños, pretende acercar al espectador a una dimensión con múltiples matices. Por una parte, la posibilidad de vivir realmente en un lugar hechizado, donde las leyes naturales pasan a segundo término. Por otra, el hecho que algunos de sus habitantes, en este caso los pequeños Crain, poseen cualidades paranormales desde siempre. Finalmente, la combinación de todo ello es lo tiñe de interesante esta historia.
La familia, compuesta por 2 hermanos, tres hermanas y sus padres Olivia (Carla Gugino) y Hugh (Henry Thomas), observa a diario cómo sus vidas transcurren, mientras los sucesos fuera de lo común son cada vez más frecuentes. Es justamente Olivia la principal receptora de toda la oscuridad que la casa emana.
![]() |
Carla Gugino realiza un impecable trabajo como 'Olivia Crain'. |
Mike Flanagan y su particular visión de la novela de Shirley Jackson
Dos nombres en especial se consagrarán gracias a The Haunting of Hill House: una es Carla Gugino, quien luego de años de demostrar que su perfecto físico era poca cosa comparada con su talento, realiza el mejor trabajo de su vida como la perturbadora y mística Olivia Crain. El otro es Mike Flanagan. Nada de lo que había dirigido antes arrojaba indicios sobre su enorme talento creativo, el cual ha quedado demostrado con creces gracias a esta obra.
Flanagan creó una atmósfera que atrapa y angustia, pero no atemoriza de la manera como lo harían otros clásicos del terror. Existe una constante necesidad de entender a los personajes, amarlos e incluso protegerlos. El hecho que cinco de ellos sean niños, facilita este proceso. En medio del suspenso, hay inocencia de sobra y en verdad lo agradecemos.
Es aquí donde la dirección de Mike Flanagan llega a un punto óptimo. El texto de terror pasa a un segundo plano y revela un aspecto que es bastante obvio para cualquier buen observador: The Haunting of Hill House es tan solo una metáfora acerca de todo evento traumático acontecido en la infancia y cómo cada uno de ellos tiene el poder de frenar la sana evolución de cualquier ser humano, truncando sueños y esperanzas.
![]() |
"The Haunting of Hill House" es ya el más grande éxito de Netflix del 2018. |
Así, los mitos acerca de los gatos negros, las historias de “brujas y apariciones” que nos contaban en nuestra infancia, no son diferentes a los fantasmas de Hill House. La maldición que rodea a esta mansión es capaz de engullir toda pureza. De esta manera, congela la sangre observar a un pequeño Luke (Julian Hilliard) huir desesperadamente de sus demonios, representados en este caso por un deforme y enorme hombre con sombrero.
Luke y la pequeña Nell (Violet McGraw), especialmente conquistan la atención y el corazón de la audiencia. Todo ser humano con un pasado difícil, puede identificarse fácilmente con un par de niños tratando de aceptar la dura realidad de su existencia, sin comprender siquiera lo que ocurre.
Mike Flanagan supo exactamente cómo conectar estos personajes con la psique de la audiencia. No tuvo necesidad siquiera de ser paternalista en exceso, pero su egregia dirección y creación lograron mostrar a cada uno de los personajes en un segundo plano, alejados del horror barato sin sentido que caracteriza a este tipo de obras, para exhibir sus emociones, deseos y anhelos como parte de aquello que se pierde entre las ruinas de esta tétrica mansión en la colina.
Tal vez su más grande acierto como mente creativa, sea lograr que ames lo que ves en pantalla de manera incluso obsesiva, en lugar de huir y esconderte entre tus sábanas para sufrir un par de pesadillas.
![]() |
Oliver Jackson-Cohen y Julian Hilliard dan vida al inolvidable 'Luke Crain'. |
La forma cruda en la que los personajes en su etapa adulta son exhibidos ante los ojos del público, hace que nos olvidemos por un momento del tono terrorífico de la historia, para verlos tal cual son: seres humanos recolectando sus piezas dispersas por todos lados, para sobrevivir un solo día más, aunque esto cimbre al público de maneras inesperadas. Una de ellas es la manera en la que el nexo fraternal de unos con los otros se fortalece conforme transcurre la historia.
Por supuesto, hay una fuerte dosis de realidad en medio del horror. Una de esas ocasiones es la triste noche en la que Steven (Michiel Huisman) intenta regalarle unas cuantas horas más de pútrido vicio a su hermano Luke (Oliver Jackson-Cohen) a cambio de su iPad recién robado. En ese instante, todo lo vivido en su pasado regresa para escupirles el rechazo que la vida siente por ellos, justo en el rostro. Por fortuna, el capítulo final ofrece una alternativa ante ello.
“Maldición” y “redención” son palabras que riman en esta serie
Probablemente la secuencia más perfecta de la serie, la que origina de hecho la parte central de la trama adulta, es el regreso de Nell a Hill House. La sobreposición de ambos planos en esa escena, lo que la chica imagina y lo que en realidad está sucediendo, resumen el espíritu de la serie.
Dicha secuencia, además de brillar por su genialidad, es un excelente paliativo para todos aquellos que nos enamoramos de los personajes y esperábamos que, al menos por un momento, pudieran experimentar redención en sus vidas.
![]() |
Victoria Pedretti realiza una magnífica actuación como 'Nell Crain'. |
Por ello, el temor desaparece y su lugar es tomado por el perdón y el gozo que Nell siente en ese momento, al ser bienvenida a casa de nuevo por todos aquellos que la han amado y aprovechan la oportunidad para manifestar que pudieron hacerlo mejor.
Pero el pasado ya no importa entonces: ahora, ella puede bailar para siempre con Arthur (Jordane Christie). Y es fascinante atestiguar cómo una creencia puede convencernos que aquello que sucede es real, aunque tristemente en este caso, esto tenga un matiz de locura… y de tragedia.
Una obra de arte en 10 capítulos
Las muchas formas en las que Netflix acertó con The Haunting of Hill House, nos hacen pensar que cada uno de sus productos debería tener todas estas cualidades. Esto incluye no solo una banda sonora exquisita y cinematografía impecable, sino también un ejército de actores entregados a su disciplina. Si las entregas de premios en el 2019 son justas, seguramente brillarán al recibirlos, aunque eso realmente no importa tanto como la aceptación del público.
Definitivamente, hablamos de una pequeña obra de arte en 10 episodios que atemoriza, conmueve y hace soñar, aunque suene bizarro. Tal vez mezclar poesía con horror sea la receta para realmente erizar la piel, tal como lo hace Horace Dudley (Robert Longstreet) al relatarle a Henry la manera como su madre se contagió de la locura de Hill House décadas atrás. En sus propias palabras, “vagaba descalza por el bosque, hablando en voz baja, como cuando se le habla a un enamorado. Estaba totalmente fragmentada”.
El personaje de la madre de Horace puede haber estado fragmentado, pero esta serie de alguna manera hace que armemos nuestro propio rompecabezas, sin importar si faltan un par de piezas y le demos una oportunidad al presente y al futuro, para borrar cualquier pasado lacerante.
Stephen King definió este esfuerzo como “lo más cerca posible al trabajo de un genio”. Como muchas otras veces, el autor favorito de la oscuridad ha acertado en definitiva.
Octubre 31, 2018.
Octubre 31, 2018.
The Haunting of Hill House
Estados Unidos, 2018,
Producida y distribuida por Netflix.
Productores ejecutivos: Mike Flanagan, Trevor Macy, Darryl Frank
Justin Falvey, Meredith Averill.
Compañías: FlanaganFilm, Amblin Television, Paramount Television.
Creada y dirigida por Mike Flanagan.
Escritores adicionales: Meredith Averill, Jeff Howard, Charise Castro Smith, Rebecca Klingel, Scott Kosar, Elizabeth Ann Phan.
Basada en el libro de Shirley Jackson
Actuaciones de: Michiel Huisman, Carla Gugino, Henry Thomas, Elizabeth Reaser, Oliver Jackson-Cohen, Kate Siegel, Victoria Pedretti, Lulu Wilson, Mckenna Grace, Paxton Singleton, Julian Hilliard, Violet McGraw, Timothy Hutton, Robert Longstreet, Anabeth Gish.
Música de "The Newton Brothers".