31/10/2016
La industria cinematográfica ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas, muchos de los cuales han resquebrajado los estereotipos culturales y la forma como la gente de habla hispana es vista en la pantalla grande. Los actores nacidos en México, Brasil, España, Perú, Colombia y muchos otros países, están abriendo camino para las nuevas generaciones de jóvenes que sueñan con ganar un premio Óscar, Golden Globe, o por lo menos el reconocimiento y cariño de su público. Definitivamente, los latinos en Hollywood están cambiando las reglas del juego.
La industria cinematográfica ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas, muchos de los cuales han resquebrajado los estereotipos culturales y la forma como la gente de habla hispana es vista en la pantalla grande. Los actores nacidos en México, Brasil, España, Perú, Colombia y muchos otros países, están abriendo camino para las nuevas generaciones de jóvenes que sueñan con ganar un premio Óscar, Golden Globe, o por lo menos el reconocimiento y cariño de su público. Definitivamente, los latinos en Hollywood están cambiando las reglas del juego.
¿El Sueño Americano es aún importante?
Seamos honestos: el tributo que el mundo le rinde a la industria cinematográfica en Estados Unidos, es en gran parte ilusorio. Tal pareciera que el resto del planeta no tuviera algo bueno ni interesante qué ofrecer, o nunca estuviera a la altura de las producciones filmadas en el territorio del Tío Sam.
La comunidad latina ha sido representada a lo largo de los años como personas sin educación, carentes de estudios, relacionadas invariablemente con el narcotráfico o como sirvientes o asistentes de otros: de los “güeros” obviamente.
Pero ya que trabajar sirviendo a otros no es algo indigno por definición, son ahora estos valores latinos los que están demostrando que puedes ayudar a tus congéneres y al mismo tiempo ser líder y protagonista de sus propias historias. En este contexto, el American Dream pasa a segundo término y el ser humano, sin importar su nacionalidad, se adueña de la escena y de paso, de las grandes producciones cinematográficas y televisivas.
Latinos en Hollywood: la otra cara de la moneda
Los nominados al Oscar Salma Hayek, Adriana Barraza y Demián Bichir tienen bastante que decir al respecto. El duro camino para que su trabajo y proyectos sean tomados en cuenta no ha sido fácil. Cada uno tiene nominaciones al premio de la Academia como Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor respectivamente, ambos ahora son reconocidos como grandes figuras del mundo del entretenimiento, con o sin malas y buenas críticas.
![]() |
Adriana Barraza, actriz mexicana nominada al Oscar por "Babel". |
Hayek conquistó a un nuevo segmento de la audiencia con Frida (2002) , Adriana Barraza brilló en Babel (2006) y Bichir hizo lo propio en A Better Life (2011). Pero antes de ellos habían existido otros iconos latinos que hicieron disfrutar al público de todas latitudes con su talento e interpretaciones. Entre los principales podemos mencionar a Anthony Quinn, Rita Moreno y Katy Jurado.
En pleno siglo XXI, otros nombres se han sumado a la lista en donde se encuentran Salma, Adriana Barraza y Demián: Ana De La Reguera, la bella mexicana con una chispa y encanto especial, ha compartido créditos con Bruce Willis, Daniel Craig, Jack Black y también engalanó recientemente el exitoso proyecto de Netflix titulado Narcos.
Kuno Becker pasó de ser un popular actor de telenovelas en su natal México, a filmar películas bajó la dirección de Danny Cannon y de paso también se dejó ver en algún episodio de House M.D. Por su parte Manolo Cardona, actor colombiano, está obteniendo notoriedad mundial gracias a su participación en Narcos, aunque ya antes había obtenido pequeños papeles en las series Covert Affairs y Reign.
![]() | ||
Ana De La Reguera. |
Kuno Becker pasó de ser un popular actor de telenovelas en su natal México, a filmar películas bajó la dirección de Danny Cannon y de paso también se dejó ver en algún episodio de House M.D. Por su parte Manolo Cardona, actor colombiano, está obteniendo notoriedad mundial gracias a su participación en Narcos, aunque ya antes había obtenido pequeños papeles en las series Covert Affairs y Reign.
Otra famosa mexicana, Kate Del Castillo, también ha mostrado suficiente garra, ambición y deseos que su nombre fulgure en titulares al participar en producciones hollywoodenses mientras las populares series en español en las que ha participado la han convertido en la favorita de los amantes de las narcotelenovelas, un controversial género que sin embargo la ha proyectado a las alturas.
Stephanie Sigman saltó a la fama por su papel estelar en la cruda película Miss Bala y de ahí se aventuró a participar en producciones internacionales como Spectre (2015). Su paisano Alfonso Herrera, nacido en la capital del país Azteca en 1983, está siendo reconocido por el público de todo el planeta por dar vida al Padre Tomás Ortega en la serie The Exorcist (2016), la que ha tenido excelente recepción por parte de la crítica especializada.
![]() | |
Alfonso Herrera. |
La serie How to Get Away With Murder incluyó en su elenco a la hermosa Karla Souza, actriz mexicana que encanta con su presencia y habilidades histriónicas. Su papel de Laurel Castillo en este show le ha hecho ganar un buen número de adeptos. Sin duda, las puertas del show-biz a nivel mundial ya están abiertas de par en par para ella.
Por su parte, Miguel Ángel Silvestre brilla en Sense 8 y Damián Alcázar tendrá una participación estelar en la tercera temporada de Narcos.
Por su parte, Miguel Ángel Silvestre brilla en Sense 8 y Damián Alcázar tendrá una participación estelar en la tercera temporada de Narcos.
![]() | |
Karla Souza. |
Podemos mencionar muchos otros nombres y seguramente ya conocen la mayoría de ellos: Dolores Heredia, Sofía Vergara, Pedro Pascal, Gabriela De La Garza, Diego Luna, Juan Pablo Raba y Jason Day son también parte importante de este ejército de talentos que quieren compartir su dones sin distinción de idioma o fronteras.
Son muchos los latinos en Hollywood que están marcando el paso y haciendo historia. El tiempo y el público decidirán quién se queda y quién se va. No obstante, todos ellos están realizando un gran trabajo y forman parte de una generación que ha enfrentado sin temores los retos que implican una internacionalización definitiva, aunque el camino esté lleno de piedras en el zapato, materializadas en el malinchismo de algunos de sus compatriotas y críticas brutales a su labor en la pantalla chica y grande.
Pero todo está incluido en el precio que el éxito cuesta. Así que un aplauso para quienes están poniendo el nombre de sus países en alto y sirviendo de ejemplo para aquellos que persiguen un sueño por el que trabajarán día y noche.